
PROTOCOLO DE ACCESO A LA ICTS DE LA CENTRAL DE TECNOLOGÍA DEL ISOM
La ICTS de la Central de Tecnología del ISOM ofrece el uso de sus infraestructuras a los investigadores del sector público y privado tanto nacionales como internacionales en modo de régimen de Acceso Abierto Competitivo. La ICTS-ISOM ofrece los medios tecnológicos y la experiencia investigadora, tanto al sector industrial, como a la Comunidad Académica, en temas relacionados con la detección, el procesado, la transmisión y el almacenamiento de información por medio de la Optoelectrónica y la Microtecnología. La formación de profesionales innovadores se realizará mediante su participación en dichas tareas de investigación y desarrollo.
TIPOS DE ACCESOS:
El acceso a los distintos servicios ofertados y tecnologías del ISOM se pueden realizar en dos modalidades:
- Modalidad 1: Procesos realizados por técnicos de la ICTS
En esta modalidad, el trabajo propuesto por el investigador solicitante se realizará por técnicos especializados en los distintos procesos ofertadas en la ICTS. Esta es la modalidad de trabajo más eficiente, ya que para cada equipo de la ICTS existe un técnico con varios años de experiencia en su uso. Los técnicos en todo momento informarán y asesorarán al solicitante la evolución de los procesos.
- Modalidad 2: Procesos realizados por los investigadores solicitantes
En esta modalidad, se forma al investigador solicitante en el uso de los equipos necesarios para realizar su proyecto. Una vez entrenado adecuadamente por los técnicos de la ICTS, el investigador podrá realizar sus procesos de manera autónoma. Esta modalidad hace función de etapa formativa para el investigador y posteriormente de etapa práctica en el uso de un equipamiento o tecnología.
SOLICITUD DE ACCESO:
La solicitud de acceso para cada una de las dos modalidades propuestas anteriormente se realiza mediante el envío de un correo electrónico al coordinador de la ICTS: javier.martinez@upm.es. En el correo electrónico se debe indicar los datos del solicitante, junto con el tipo de modalidad de acceso y con la hoja de servicios solicitados application form. El coordinador de la ICTS se pondrá en contacto con el investigador solicitante para concretar el trabajo a realizar y estudiar su viabilidad y posteriormente tramitará la solicitud al Comité de Accesos. El Comité de Accesos es el órgano independiente que verifica la calidad científico-tecnológica y la viabilidad técnica/ logística de las solicitudes de acceso a la infraestructura y las prioriza de acuerdo a un procedimiento de evaluación público y transparente. En todo momento el coordinador de la ICTS informará al solicitante del estado de su solicitud.
CONVOCATORIAS DE ACCESO:
En la actualidad no está abierta ninguna convocatoria específica de acceso a la ICTS con financiación propia del MINECO que fije unos plazos para las solicitudes. Por eso, la ICTS tiene su convocatoria de acceso abierta permanentemente.
CRITERIOS DE EVALUACION DE LAS SOLICITUDES:
Se evaluará la viabilidad de las propuestas por el Comité de Accesos y las priorizará en función de los siguientes criterios:
- Calidad científica y/o tecnológica
- Viabilidad de la propuesta en la ICTS
- Adecuación de la propuesta con los plazos de ejecución.
El Comité de Accesos definirá su forma de proceder que podrá variar según la complejidad, número y tipo de accesos solicitados. A modo de ejemplo, las solicitudes de acceso que correspondan a proyectos de I+D financiados en concurrencia competitiva por una administración o agencia de financiación de la I+D Europea o nacional, no será necesario que el comité evalúe la propuesta según el criterio 1 de calidad científica. En este caso la solicitud de acceso deberá incluir el código y nombre del proyecto asociado, así como el origen de la financiación.
REALIZACION DEL ACCESO SOLICITADO:
Una vez que la solicitud de acceso ha sido aprobada por el comité de evaluación, el coordinador de la ICTS informará al solicitante y se definirán los procesos de fabricación y se fijarán los plazos aproximados de ejecución.
- En la modalidad 1, todo el trabajo será realizado por los técnicos de la ICTS bajo la supervisión del coordinador de la ICTS y no será necesaria la presencia del investigador solicitante.
- En la modalidad 2, se realizará una etapa de entrenamiento al investigador solicitante y tendrá que aceptar las normas de seguridad de acceso a la ICTS y pasar una evaluación de uso del equipo solicitado. Después de obtener una evaluación positiva, el investigador solicitante acordará con el coordinador de la ICTS una programación temporal para poder realizar su procesado.
FINANCIACION DE LOS ACCESOS:
Durante los últimos años, el MINECO ha financiado un número de accesos a la ICTS (Central de Tecnología del ISOM) a través del Programa de Accesos GICSERV, financiado directamente por el propio ministerio. En este caso se abren una o dos convocatorias públicas anuales y se definen los procedimientos específicos que se aplican a dicha convocatoria. En caso de ser aprobado y de estar dentro de los límites contemplados en las convocatorias financiadas, el MINECO asume directamente el pago de la actividad realizada para el solicitante.
En el caso de que no existan convocatorias abiertas del programa GICSERV, o que las solicitudes no se correspondan con las actuaciones que se cubren en dicha convocatoria, el pago de la actuación se deberá realizar directamente por parte del solicitante. La ICTS informará al solicitante sobre el coste de la actuación, que deberá ser aprobado por éste antes de empezar el acceso tanto en la modalidad 1 de acceso como en la modalidad 2.
Finalmente, hay que mencionar que los solicitantes que participen en el Plan Estatal de I+D+i pueden manifestar su interés en utilizar la ICTS, en el momento de realizar su solicitud. En caso de concederse el proyecto del Plan Estatal los gastos de utilización de la ICTS serán asumidos por el solicitante y perfectamente elegibles como coste del proyecto. Es posible solicitar una oferta aproximada del coste de la actuación en la ICTS si así se considera necesario en el momento de realizar la propuesta del proyecto.
Esta documentación se puede cumplimentar on-line en el siguiente enlace.
Si lo prefiere puede enviar la documentación por correo electrónico a Javier Martínez Rodrigo.
Una vez evaluada la solicitud por los comités interno y externo de la ICTS, el solicitante será informado personalmente de la evaluación y del calendario de fechas estimadas para el acceso a la instalación.
Para cualquier duda, sugerencia o aclaración, por favor, envíenos su opinión.
Responsable de la ICTS: Dr. Javier Martínez Rodrigo E-mail: javier.martinez@isom.upm.es Teléfono/s: + 34 9106 72596 y + 34 91 06 72573 |
E.T.S.I. de Telecomunicación Avenida Complutense, número 30. Ciudad Universitaria |