Workshop “Fundamental research – New Materials”. Organizado por la EU COST Action OPERA Madrid, Abril 19-21, 2023.

Estimados colegas:

Nos gustaría llamar su atención sobre el próximo Workshop OPERA “Investigación fundamental – Nuevos Materiales”, que se celebrará en Madrid-España, del 19 al 21 de abril de 2023 en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid. Este workshop se organiza en la continuidad de la conferencia Euro-MBE y en el mismo lugar (fecha límite 27 de Diciembre 2022, www.eurombe2023.com) pero está abierto a todas las técnicas epitaxiales y materiales 2D independientemente de la técnica de crecimiento. El contenido del Workshop cubrirá las tareas científicas de la Acción relacionada con el Grupo de Trabajo 1 adoptando un enfoque interdisciplinario y transcomunitario de los desarrollos clave en epitaxia, nuevos teóricos y experimentales para la maduración de materiales epitaxiales y nuevas funcionalidades para dispositivos de próxima generación. Para dominar el crecimiento de materiales bajo diversas formas (película 2D, estructuras 3D, nanoestructuras); y para desarrollar y controlar el crecimiento de nuevos materiales (sea cual sea la técnica epitaxial), es esencial comprender los mecanismos fundamentales que impulsan su síntesis combinando estrechamente enfoques teóricos y experimentales. Damos la bienvenida a su asistencia y animamos especialmente a la participación de jóvenes científicos y esperamos recibir sus resúmenes: la fecha límite es el 3 de febrero de 2023. Por favor, envíe el formulario adjunto cumplimentado a opera-registration@clermont-auvergne-inp.fr.

Información general:

El Workshop es gratuito;
La acción COST OPERA de la UE puede apoyar financieramente la participación en el Workshop de científicos de países objetivo del ITC. Encontrará más detalles en el formulario adjunto. Si desea solicitar financiación COST, envíe el formulario adjunto cumplimentado a opera-registration@clermont-auvergne-inp.fr antes del 15 de febrero de 2023. La decisión de la organización COST se comunicará a principios de marzo.

Programa provisional:
2023-04-19 (14:00 – 18:00) Aspectos fundamentales de la epitaxia;
2023-04-20 (08:30 – 12:30) Teoría de la epitaxia;
2023-04-20 (14:00 – 18:00) Sustratos y pre-crecimiento: Hacia la hibridación;
2023-04-21 (08:30 – 12:30) Caracterización del crecimiento in situ.

Acudir al siguiente link para descargar solicitudes: https://cost-opera.eu/general/workshop-fundamental-research-new-materials/

 

Enhorabuena al Dr. Nikolaos Ch. Karayiannis!. APS anuncia los árbitros destacados para 2023.

El Dr. Nikolaos Ch. Karayiannis se encuentra entre los 153 Árbitros Destacados para 2023 que han demostrado un trabajo excepcional en la evaluación de manuscritos publicados en las revistas de Physical Review. La lista completa de los Árbitros Destacados está disponible en línea.

El programa Outstanding Referee se instituyó en 2008 para reconocer a los científicos que han sido excepcionalmente útiles en la evaluación de manuscritos para su publicación en las revistas de la APS. A través de este programa, APS expresa su agradecimiento a todos los árbitros, cuyos esfuerzos en la revisión por pares no sólo mantienen los estándares de las revistas a un alto nivel, sino que en muchos casos también ayudan a los autores a mejorar la calidad y legibilidad de sus artículos – incluso aquellos que no son publicados por APS. En 2023, se seleccionaron 153 Árbitros Destacados. Nuestros editores seleccionan a los galardonados en función de la calidad, el número y la puntualidad de sus informes, sin tener en cuenta la pertenencia a la APS, el país de origen o el campo de investigación. Los árbitros son recompensados por su trabajo realizado desde 1978, el primer año del que disponemos de datos precisos sobre los informes devueltos. Las decisiones son difíciles y hay muchos árbitros excelentes que aún no han sido reconocidos.

Los homenajeados de 2023 proceden de 34 países diferentes. Todos los galardonados con esta distinción han sido notificados y se les ha enviado un pin de solapa y un certificado para conmemorar su logro. La selección para este logro es siempre difícil y la APS expresa su agradecimiento a todos los árbitros que contribuyen a que la colección Physical Review sea una de las revistas de física más citadas del mundo.

Los esfuerzos de estas personas no sólo mantienen los estándares de las revistas a un alto nivel, sino que en muchos casos también ayudan a los autores a mejorar la calidad y legibilidad de sus artículos, incluso de aquellos que no son publicados por APS. Hay que felicitar y agradecer a los Árbitros Destacados su excelente servicio a la comunidad de físicos.

mm-Wave wireless radar network for early detection of Parkinson’s Disease by gait analysis.

Ponente:  D.Ignacio Esteban Lopez Delgado.
Organización: Information Processing and Telecommunications Center (IPTC).

Día: 17 de Marzo, 2023.
Hora: 10.00 hora.
Lugar: B-223, ETSI of Telecommunications de la UPM [Cómo llegar]

Abstract

Anticipating the detection of Parkinson’s Disease is critical to delay its effects. It is presented the design of a radar network for the early-detection of Parkinson’s Disease analyzing gait impairments. The preliminary results of the radar network show that gait biometrics, and gait asymmetries linked to Parkinson’s Disease can be clearly identified in the microDoppler signature.

“Laser-Induced Graphene Microsupercapacitors: Structure, Quality, and Performance”. Nanomaterials 2023, 13(5), 788.

Autores: Andres Velasco, Yu Kyoung Ryu, Assia Hamada, Alicia de Andrés, Fernando Calle, Javier Martinez.

Organismos:

  • Instituto de Sistemas Optoelectrónicos y Microtecnología, Universidad Politécnica de Madrid, Av. Complutense 30, 28040 Madrid, Spain.
  • Departamento de Ingeniería Electrónica, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación, Universidad Politécnica de Madrid, Av. Complutense 30, 28040 Madrid, Spain.
  • Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, C/Sor Juana Inés de la Cruz 3, Cantoblanco, 28049 Madrid, Spain.
  • Departamento de Ciencia de Materiales, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Universidad Politécnica de Madrid, C/Profesor Aranguren s/n, 28040 Madrid, Spain.

Citation: Nanomaterials 202313(5), 788; https://doi.org/10.3390/nano13050788

Link: https://www.mdpi.com/2079-4991/13/5/788

Abstract

Laser-induced graphene (LIG) is a graphenic material synthesized from a polymeric substrate through point-by-point laser pyrolysis. It is a fast and cost-effective technique, and it is ideal for flexible electronics and energy storage devices, such as supercapacitors. However, the miniaturization of the thicknesses of the devices, which is important for these applications, has still not been fully explored. Therefore, this work presents an optimized set of laser conditions to fabricate high-quality LIG microsupercapacitors (MSC) from 60 µm thick polyimide substrates. This is achieved by correlating their structural morphology, material quality, and electrochemical performance. The fabricated devices show a high capacitance of 22.2 mF/cm2 at 0.05 mA/cm2, as well as energy and power densities comparable to those of similar devices that are hybridized with pseudocapacitive elements. The performed structural characterization confirms that the LIG material is composed of high-quality multilayer graphene nanoflakes with good structural continuity and an optimal porosity.

21.2.2023 Web UPM. ¿Pueden ser las células solares más rentables y eficientes?. El proyecto del investigador de la UPM, Sergio Fernández Garrido, premiado con una Consolidator Grant en la convocatoria de 2022, permitirá abrir una novedosa vía en nanomateriales que potencialmente mejorará la eficiencia de las células solares basadas en silicio.

Dr. Sergio Fernández Garrido del ISOM es investigador Ramón y Cajal y miembro del Departamento de Ciencia de Materiales de la UPM

El proyecto MIRACLE ha recibido la financiación del Consejo Europeo de Investigación (ERC) para explorar cómo combinar la eficiencia y estabilidad de las células solares tándem basadas en semiconductores III-V con la rentabilidad económica de la tecnología de silicio. En palabras de su investigador principal, Sergio Fernández Garrido, “de resultar exitoso este proyecto, no sólo tendrá un fuerte impacto sobre la industria fotovoltaica, sino que también abrirá las puertas a la integración de otros dispositivos optoelectrónicos sobre silicio, como puedan ser láseres y fotodetectores, elementos básicos en diversas aplicaciones, y fundamentales para el desarrollo de circuitos fotónicos integrados”.

La concesión de la Consolidator Grant del ERC, permitirá a este investigador del Instituto de Sistemas Optoelectrónicos y Microtecnología (ISOM) y del Departamento de Ciencia de Materiales de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos de la UPM crear, durante 5 años, un equipo de investigación compuesto por dos postdoc y tres doctorandos, además de varios investigadores del ISOM. Igualmente, permitirá adquirir el equipamiento necesario para hacer realidad este proyecto “un sistema de epitaxia de haces moleculares, difícilmente financiable con cargo a los programas estatales de investigación debido a su elevado coste (> 1 millón de euros), el cual permitirá controlar y variar la composición de la materia a escala atómica”.

Distintos niveles de impacto del proyecto MIRACLE

El potencial impacto de MIRACLE podrá ser enorme, no solo a nivel científico en el desarrollo y estudio de nuevos materiales III-V nanoestructurados, sino también a nivel social y comercial. Por ejemplo, las nuevas células tándem de doble y triple unión que se pretenden fabricar sobre silicio a modo de prueba de concepto tienen eficiencias teóricas máximas de hasta un 47%, lo que permitirá reducir la superficie de las placas fotovoltaicas y por tanto su impacto medioambiental. Además, del aumento en la producción de energía por unidad de superficie, se podrán beneficiar sectores o aplicaciones que tienen restricciones de espacio como es el caso de la automoción, aeronaves no tripuladas, generadores portátiles y los sistemas fotovoltaicos en tejados de edificios.

https://www.upm.es/?id=bdb26ae63f276810VgnVCM10000009c7648a____&prefmt=articulo&fmt=detail