21.2.2023 Web UPM. ¿Pueden ser las células solares más rentables y eficientes?. El proyecto del investigador de la UPM, Sergio Fernández Garrido, premiado con una Consolidator Grant en la convocatoria de 2022, permitirá abrir una novedosa vía en nanomateriales que potencialmente mejorará la eficiencia de las células solares basadas en silicio.

Dr. Sergio Fernández Garrido del ISOM es investigador Ramón y Cajal y miembro del Departamento de Ciencia de Materiales de la UPM

El proyecto MIRACLE ha recibido la financiación del Consejo Europeo de Investigación (ERC) para explorar cómo combinar la eficiencia y estabilidad de las células solares tándem basadas en semiconductores III-V con la rentabilidad económica de la tecnología de silicio. En palabras de su investigador principal, Sergio Fernández Garrido, “de resultar exitoso este proyecto, no sólo tendrá un fuerte impacto sobre la industria fotovoltaica, sino que también abrirá las puertas a la integración de otros dispositivos optoelectrónicos sobre silicio, como puedan ser láseres y fotodetectores, elementos básicos en diversas aplicaciones, y fundamentales para el desarrollo de circuitos fotónicos integrados”.

La concesión de la Consolidator Grant del ERC, permitirá a este investigador del Instituto de Sistemas Optoelectrónicos y Microtecnología (ISOM) y del Departamento de Ciencia de Materiales de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos de la UPM crear, durante 5 años, un equipo de investigación compuesto por dos postdoc y tres doctorandos, además de varios investigadores del ISOM. Igualmente, permitirá adquirir el equipamiento necesario para hacer realidad este proyecto “un sistema de epitaxia de haces moleculares, difícilmente financiable con cargo a los programas estatales de investigación debido a su elevado coste (> 1 millón de euros), el cual permitirá controlar y variar la composición de la materia a escala atómica”.

Distintos niveles de impacto del proyecto MIRACLE

El potencial impacto de MIRACLE podrá ser enorme, no solo a nivel científico en el desarrollo y estudio de nuevos materiales III-V nanoestructurados, sino también a nivel social y comercial. Por ejemplo, las nuevas células tándem de doble y triple unión que se pretenden fabricar sobre silicio a modo de prueba de concepto tienen eficiencias teóricas máximas de hasta un 47%, lo que permitirá reducir la superficie de las placas fotovoltaicas y por tanto su impacto medioambiental. Además, del aumento en la producción de energía por unidad de superficie, se podrán beneficiar sectores o aplicaciones que tienen restricciones de espacio como es el caso de la automoción, aeronaves no tripuladas, generadores portátiles y los sistemas fotovoltaicos en tejados de edificios.

https://www.upm.es/?id=bdb26ae63f276810VgnVCM10000009c7648a____&prefmt=articulo&fmt=detail